Una de las instalaciones primordiales cuando adquieres una autocaravana o camper es la instalación de placas solares. De esta forma logramos viajar con nuestras cosas con ruedas de forma autónoma, libre y autosuficiente. Es el modo gratuito, universal y práctico para tener la energía que necesitamos cuando estamos de ruta. Por eso hoy te vamos a contar todo sobre placas solares para autocaravanas y camper.
Se trata de una instalación y una inversión que solo se hace una vez, pero que resulta imprescindible si queremos ser totalmente autónomos y no depender de estar “enchufados” en una área o camping.
En Arvikon sabemos lo importante que es conocer bien los entresijos de las instalaciones y tipos de placas solares. Por eso, vamos a contarte qué tipos de paneles solares existen y cuáles pueden satisfacer tus necesidades y como la domótica de Arvikon puede ayudarte a controlar todo lo relacionado con la instalación eléctrica de tu autocaravana, caravana o furgo.
¿Cómo sé si necesito tener instaladas placas solares en mi autocaravana o camper?
Esta pregunta se responde rápido y fácilmente. Si tus escapadas son a un lugar estático o sueles ir de área en área o de camping en camping y tienes la posibilidad de estar conectado constantemente, quizás no sea necesario la instalación de placas solares.
Sin embargo, si sueles moverte a sitios donde no vas a tener posibilidad de conectarte, vas a echar en falta tener energía para poder ser autónomo. ¿Y cómo se consigue esto? Pues fácil: con la energía que almacenas en las baterías gracias a la placa solar, tendrás energía para usar en tu día a día.
Este día a día conlleva varias acciones como mantener la nevera fría, cargar aparatos electrónicos como ordenadores, cámaras de fotos o teléfonos móviles, algunos electrodomésticos como secador de pelo o una cafetera de cápsulas y muchas cosas más.
Evidentemente, cuantas más cosas queremos conectar más energía vamos a necesitar generar. He aquí la cuestión de cuantos paneles solares serán necesarios instalar en nuestra autocaravana, caravana o camper.
Tipos de placas solares para vehículos recreativos
Una vez que sabemos para qué sirve una placa solar y si la vamos a necesitar o no llegó la hora de explicar los diferentes tipos de placas solares.
Lo primero que debes tener claro es que todos los vehículos funcionan a 12V. Dentro de los tipos de placas solares encontraremos una diferenciación que tiene que ver con las celdas de los paneles, estas celdas con cristales de silicio que se encargan de captar la energía, según esto podemos hablar de placas:
Monocristalinas, que están compuestas por celdas de silicio puro y estructura homogénea. Su ventaja es que el rendimiento es mayor. En cuanto a tamaño, este tipo de paneles son más pequeñas y, por tanto, las más idóneas si tienes problemas de espacio.
Policritalinas, que están compuestas por celdas de silicio con impurezas y estructura heterogénea. Pues, a diferencia de las anteriores, estas son menos eficientes.
Sigamos hablando de tipos de placas solares:
Paneles solares flexibles, se trata de placas más ligeras, finas y flexibles, lo cual permiten adaptarse a la superficie de mejor forma. Por tanto, estas son placas menos resistentes y eficientes que los paneles solares rígidos.
Paneles solares rígidos, al contrario que las anteriores, estas ocupan más altura y pesan más, pero a cambio el rendimiento es mayor y ante la intemperie resisten más. Por esto, son las placas más conocidas e instaladas en autocaravanas y camper.

Lo que hay que saber para comprar la placa solar adecuada
Vistos ya los tipos de placas y las ventajas de cada una de ellas, vamos a ver los aspectos técnicos que debes tener en cuenta para poder elegir la placa solar o las placas solares que mejor se ajustan a tu forma de viajar y a tu vehículo.
Energía que necesitas
La energía necesaria que necesitas depende de varios aspectos: tipo de viajes, consumo del día a día, potencia que tiene la placa solar y horas de sol que tendrás al día.
Pongamos un ejemplo: si vas a utilizar la nevera, cargar móviles y poco más, con una placa solar de 150W aproximadamente tendrás de sobra. En cambio, si además vas a usar la televisión, hacerte café en una cafetera de cápsulas y secarte el pelo con un secador, necesitarás una placa con más potencia o instalar más de una de las anteriores.
Para calcular el consumo diario que haces en tu autocaravana o camper puedes hacerlo multiplicando la W/hora por las horas de uso para obtener la potencia necesaria.
Ten en cuenta el rendimiento real de la placa
Una placa solar tiene un rendimiento del 70% aproximadamente de la potencia que dice el fabricante, debido a la pérdida energética que se produce en el proceso.
Potencia que capta una placa solar en el día
Este aspecto varía mucho según las horas de sol que tengas al día y la estación del año en la que estamos. ¡Ah! Y como de limpia esté la placa también influye. Por tanto, el rendimiento se ve alterado según lo anterior.
Si tenemos una placa de 150W captando sol durante 8 horas y tenemos en cuenta un rendimiento del 70%: 150W x 0,70 x 8 = 840W. Sabiendo esto podrás calcular si necesitarás una placa solar extra.
¿Dos placas solares o una placa solar más potente? Pues depende de las horas de sol, en verano con dos placas podrás tener suficiente si con una te falta. Sin embargo, en invierno hay menos horas de sol, por lo que con una placa más potente será lo ideal.
Regulador de carga
Te contamos para qué sirven los reguladores de carga. Este dispositivo se encarga de hacer de intermediario entre las baterías y las placas solares. Lo que controlan es el paso de corriente constantemente para evitar las temidas sobrecargas, lo que hace prolongar la vida útil de las placas solares.
Hay dos tipos de reguladores de carga, PWM y MPPT, siendo la MPPT la que aumenta el rendimiento de la potencia de la carga en un 20% aproximadamente. Nosotros recomendamos siempre MPPT salvo por coste, en una autocaravana donde el espacio es limitada, optimizar un 20% la transformación de energía es muy importante.
Conclusión
Sabemos que es mucha información, por eso vamos a esquematizar estos conceptos con ejemplos para que te quede más claro:
Placas de < 200 W: ideales para consumos básicos sobre todo en temporada de verano, donde parte del viaje se estará conectado en un camping o áreas de autocaravanas. Con un regulador de carga tipo PWM será suficiente.
Placas de > 200 W: ideales para consumos altos haciendo uso de un inversor, viajes también en invierno con pocas horas de sol durante viajes itinerantes donde no estará conectado habitualmente a la corriente. Es conveniente utilizar un regulador de carga tipo MPPT.
¿Cómo controla Arvikon tus placas solares?
Con la domótica de Arvikon tendrá el control de toda la instalación eléctrica de tu autocaravana, caravana o camper. La revolución en el manejo y control de placas solares para autocaravanas y camper ha llegado.
Con la centralita ARVIKON podrás:
☀️ Gestionar los paneles solares de hasta 300A con el módulo Arvishunt.
⚡️ Manejar el inversor de hasta 4500W con lectura de corriente instantánea con el módulo Arvishunt
? Tener una lectura del voltaje y las corrientes de carga y descarga de la batería de la vivienda.
? Gestionar la carga del cargador de baterías de hasta 400A con el módulo Arvishunt.
⚠️ Tener todo el control en tiempo real gracias a la pantalla de gestión de averías y avisos del sistema con registro histórico permanente
♻️ SMARTMODE ECOFRIENDLY, este Smart Mode o modo automático, intenta mantener todo el consumo de tu vehículo solo con energía verde proveniente de paneles solares o eólica.

¿Crees que tu vehículo puede ser 100% autónomo y sostenible?, ¿Te atreves a formar parte de la revolución de la domótica con Arvikon?